¿QUÉ ES ESO DEL “DERECHO AL OLVIDO”?
Cuando hablamos del gigante Google y el derecho al olvido no es que nos queremos hacer unos ermitaños, para nada, el derecho al olvido lo podríamos explicar o definir como el derecho que tenemos todos y cada uno de nosotros de que nuestros datos personales se puedan borrar, bloquear o suprimir en un momento dado esa información personal que puede afectar a algo tan nuestro como la intimidad, el honor o la propia imagen de todos y cada uno de nosotros.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) lo define así: “el derecho al olvido hace referencia al derecho que tiene un ciudadano a impedir la difusión de información personal a través de Internet cuando su publicación no cumple los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa”
¿QUÉ ES EL “HABEAS DATA”?
El "Habeas Data" se podría definir como “Habeas Corpus“ en el mundo digital, esta claro que todo esta muy relacionado en tanto que eliminar contenidos o datos personales en internet supone un claro control del individuo de su información personal y sus datos.

No sería la primera vez que vamos a buscar trabajo a una importante empresa y somos rechazados porque previamente hemos publicado en las redes sociales nuestras fiestas de sexo, las borracheras etc, hoy en día si uno debe de aparecer en buscadores como google que sea solo por los logros profesionales porque sino nos estaremos echando tierra sobre nuestro propio tejado.